Selena: La Serie

 

Foto cortesía: Netflix

 

Antes de empezar hablando de esta serie quiero acotar que no he visto la película de 1997, por lo que no tengo con qué compararla con otra.

Tampoco conocía tanto a esta gran artista como para poder saber si era como la relatan en la serie, es decir, conocía su música pero más nada, había escuchado la mayoría de sus canciones y claro como muchos ya sabemos, sé cómo iba a terminar la historia.

Esta serie, que se divide en dos temporadas de 9 capítulos cada una, narra la vida de la famosa cantante de tex-mex estadounidense de ascendencia mexicana Selena Quintanilla, desde los comienzos de su carrera musical y como, poco a poco, va creciendo tanto personal como profesionalmente en el mundo de la música, hasta llegar al fatal desenlace de su vida.

Todo comienza cuando Abraham Quintanilla padre de la cantante, prácticamente arruinado por una mala inversión de un restaurante, forma un grupo con sus hijos llamado Selena y Los Dinos al descubrir el gran talento musical de su hija Selena, de tan solo 8 años. Aunque con mucho trabajo y esfuerzo, pronto la carrera musical de la familia despegará, cuando Selena recibe una nominación como vocalista femenina del año en el tejano Music Awards, hasta ser nominada y ganadora de un Grammy por mejor álbum mexicano americano en 1994.

 

Foto cortesía: Netflix

Tengo las emociones encontradas con esta serie. Yo la he disfrutado, por los motivos que sean,  pero me he quedado con la sensación de que se le podía haber sacado más a esta serie. Por ejemplo, toda la primera parte, fue demasiado happy family, todo era bonito y se olvidaron de introducir no que otro conflicto más (que seguro lo hubo). También durante esa primera parte las tramas se diluyen intentando abarcar lo que sucede a los diferentes miembros de la familia, cuando en realidad lo que nos interesaba era profundizar lo máximo en la vida de Selena aunque en la segunda parte si se centraron más en ella.

Toda la narración es muy blanca, no solo por el tema de casi ausencia de conflicto, si no por lo que se muestra en pantalla y como se muestra. Quizás esto se debe a que la familia Quintanilla está detrás de la producción de la serie y han querido que fuera lo más cristalina posible. 

La interpretación de Christian Serratos (Selena) me parece muy interesante. Muchos la critican por alejarse de la Selena “real”, no lo sé. Es verdad, que en ocasiones, se la ve un poco retenida, quizás la construcción del personaje no le dejó desplegar todas sus dotes interpretativas. 

Parece que solo estoy hablando mal de la serie, solo quería mostrar por donde flojea, aunque como he dicho, yo he disfrutado viéndola. Por ejemplo, se le da mucha importancia a la música de la artista y no solo recreándola como fue en la vida real en sus actuaciones, sino también en cómo se compusieron algunas de sus canciones más icónicas.

Lo que me ha motivado a escribir sobre esta serie, es básicamente su final. Creo que es conocido por todo el mundo o la mayoría y aunque es posible que no esté realizado de la forma más intensa y dramática posible como muchos esperábamos que fuera, aunque creo que no importa, ya que el desenlace de Selena es desgarrador por cómo fueron esos hechos.

En definitiva, creo que Selena: La serie, se disfruta más si no eres un fan de la cantante o “sabes demasiado” sobre la artista. Pero que igualmente se deja ver.

 

Aquí el tráiler de la serie:

https://youtu.be/H3AcFamJCvI

 

Por: Alejandra Amundaray

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares