Armas, Dinero, las Vegas y ¿Zombies?

 



En "El Ejército de los Muertos", Scott Ward fue un héroe, y de los contados sobrevivientes, del brote zombi que arrasó Las Vegas. Tras la contención de los muertos en esa ciudad, trabaja como cocinero en un restaurante hasta que es llamado por un misterioso hombre para liderar una misión que recupere los millones de dólares abandonados en la bóveda de un lujoso hotel a cambio de una parte del botín y antes de que el gobierno destruya el lugar con bombas atómicas. Él consigue reclutar a un grupo de mercenarios para el golpe, pero cuando están por marcharse, Kate, la hija distanciada de Ward, se les une para buscar a Geeta, una amiga suya que regresó a la ciudad en un intento similar para obtener dinero que le permita sacar a sus hijos de un campamento para sobrevivientes montado a las afueras de la zona de cuarentena. La decisión de la joven, por supuesto, sacude los planes de su padre.

Aunque técnicamente hay poco que reprochar a la película, ya que el trabajo de maquillaje, efectos visuales y las secuencias de acción son aceptables, aunque el director no supo realmente a qué tramas quería prestarle atención y termina por desperdiciarlas a favor del espectáculo y el impacto fácil. El funcionamiento de los zombis, la relación padre e hija de los protagonistas,  y la amistad entre los miembros del equipo, se pelean por más tiempo en pantalla y, no obstante la larga duración del filme, no alcanzan a tener el suficiente desarrollo para cuando el relato comienza a atar cabos sueltos.

Foto Cortesía: Netflix

Aunque lo siguiente parezca un spoiler, no lo es. Los zombis de este mundo tienen inteligencia, o por lo menos uno de ellos, el primero, llamado Zeus. Esto no sería un problema si el director le hubiera explicado esta inteligencia. La única razón por la que Zeus parece ser inteligente es por la conveniencia de que, hacia el final, decida perseguir a los protagonistas y logre hacerlo de formas en las que zombis tradicionales no hubieran podido y para acomodarse a las secuencias de acción que el director quería montar. 


Foto Cortesía: Netflix

 

En conclusión "El ejército de los muertos" se sienta como una película más de zombies. Si los personajes sólo sirven para ser desechados más tarde a favor de un extraño antagonista poco relevante para sus motivaciones y misión, el resultado pesa en el desenlace, el cual se siente desinteresado por la manera en la que desperdicia la excelente caracterización que hay de sus protagonistas. Lo más frustrante es que de más de una docena de personajes, sólo cuatro consiguen un desenlace coherente que no es interrumpido por una muerte.

Por: José Alejandro Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares