Próximos estrenos: Loki


Ya queda muy pocos días para la llegada de la nueva serie de Marvel Studios: Loki. La cual será estrenada en la plataforma Disney+ el 9 de junio de 2021.

Esta nueva serie se enfocará en contarnos en detalle qué pasaría luego de que el dios del engaño robara el teseracto para luego desaparecer en Avengers: Endgame, aunque hay muchas teorías de lo que pueda llegar a pasar, se cree que el personaje se transportará en el tiempo y el espacio, dejándolo a la deriva en la década de 1970. En los trailers e imágenes filtradas se observa como Loki es arrestado por una organización llamada la Agencia de Variación del Tiempo o TVA como indican sus siglas en inglés. Luego se revelaría que la misma es la encargada de mantener bajo control las diferentes líneas temporales del multiverso; de los que estamos viendo cada vez mas seguido y por esta razón se espera que la serie explore en detalle este elemento.

Así como en la serie de Loki, los fanáticos de Marvel y del Marvel Cinematic Universe (MCU) están esperando una fuerte conexión con el viaje y exploración entre dimensiones en la siguiente película de Doctor Strange: in the multiverse of madness y en la siguiente película de Spiderman: No way home. También esperamos encontrar muchas referencias y conexiones a las series de Wandavision y The Falcon and the Winter Soldier, estrenadas hace poco tiempo atrás este mismo año.


Foto cortesía: Disney


Entre los actores que participarán en la serie se encuentran nombres de gran trayectoria como Tom Hiddleston quien interpretará nuevamente a Loki, obviamente como no podía ser de otra forma; Owen Wilson, como el agente Mobius; Gugu Mbatha-Raw como la Ravonna Renslayer y Richard E. Grant. 

Sin duda alguna Marvel ha estado muy activo últimamente y los fans no podemos estar más contentos con todo el contenido que nos ofrecen quedando tan solo 12 días más para descubrir qué nos depara esta emocionante aventura.



Por Iván Gómez.

Raya y el último dragón

 



La película narra la travesía de Raya, nuestra heroína, quién se dispone a reparar el mundo luego de que este cayera en la desgracia 6 años antes. En su viaje encontrará a Sisu, una mítica dragona responsable de salvar al mundo de los druuns 500 años antes de que nuestra historia diera comienzo. Juntas tendrán la tarea de recuperar las piezas robadas de la Gema del Dragón y salvar al mundo otra vez, pero no será nada fácil porque cada fragmento se encuentra perdido en los territorios de las aldeas rivales Cola, Colmillo, Columna y Garra

 

 
Foto cortesía: Disney


En el camino Sisu aprenderá que nada es como era cuando sus hermanos dragones caminaban la tierra, y es que la humanidad se ha vuelto inclemente y ahora parecen solo pensar en sí mismos en un mundo sumido por el caos y la ley de supervivencia del más fuerte. Sin embargo ella se niega a creer que toda esperanza para la raza humana está perdida y busca contagiar su fe a Raya. Esta última considera imposible encontrar bondad en los corazones de los mismos hombres y mujeres que una vez traicionaron a su padre y a Corazón y se mantiene firme en su creencia de que todos los demás deben ser tratados con cautela y desconfianza.


Durante su aventura formarán lazos de amistad con algunos personajes que las ayudarán a tener éxito en su misión, estos serán Boun, un niño que perdió a su familia a manos de los druuns y ahora se dedica a sobrevivir por su cuenta a bordo de un barco que usa como restaurante, casa y medio de transporte, él las ayudará a escapar de su primer altercado con Namaari en la región de Cola. Luego conocerán a Noi, una carismática y habilidosa ladrona bebé y sus fieles ongis, esta sufrió un destino similar a Boun, perdiendo a toda su familia y teniendo que adaptarse en el salvaje puerto de Garra llegando al extremo de convertirse en una ratera junto a su simpática pandilla de acompañantes peludos; y por último pero no menos importante nos presentan a Tong, un hombre alto y fornido a la vez que sensible y elocuente procedente de columna el cual perdió a todo su pueblo cuando fueron erradicados por los druuns quedando solo él, este también se uniría al grupo todos con el objetivo de recuperar a sus seres queridos convertidos en piedra.


Luego de un giro de acontecimientos, Sisu cae abatida a manos de Namaari, quien demostraba tener algo de bondad en su corazón pero que por una confrontación directa con Raya termina asesinando a Sisu causando que el agua se secara dando vía libre a los druuns de llevar el caos a Colmillo. Luego de una última batalla entre Raya y Namaari, vemos que Raya entiende que la magia de la piedra funcionaba porque los dragones confiaron en Sisu en su momento, por lo que decide hacer eso mismo con Namaari en el que parece el último aliento de esperanza. La película termina con el éxito de nuestros intrépidos héroes concediendo la vuelta de todos los humanos que fueron convertidas en piedra   



Foto cortesía: Disney



     Raya y el último dragón se posiciona como una gran película dirigida a los chamos con un fuerte mensaje que profesa aceptación, perdón y solidaridad. Expone a los más chicos a problemas de la sociedad que forman parte del día a día de los más grandes, en general buscando crear una conciencia a temprana edad de que no solo no debemos de juzgar y asumir que las cosas son como un individuo piensa, sino que debemos de hacer un esfuerzo por entender el punto de vista de los demás y de esta manera unirnos porque solo unidos lograremos hacer de Kumandra una realidad.


Vale la pena mencionar que he visto esta película en varias ocasiones y aunque no está al nivel de calificarla como una de mis favoritas definitivamente me parece que vale la pena.

La película es colorida, dinámica, tiene valores importantes y en general es muy entretenida de ver sin mencionar una animación simplemente hermosa, sin duda alguna recomendable para esas noches de cine en familia. 


Click aquí para ver el trailer



Por: Iván Gómez


Jungle Cruise: El nuevo film protagonizado por Dwayne Johson y Emily Blunt ya tiene nuevo tráiler.

 


Podrás disfrutarla en cines el 30 de julio.

 

Después de un año de que se lanzará el primer tráiler de la película, Disney ha mostrado el segundo adelanto previo de 'Jungle Cruise', protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt.

 

La película se basa en la atracción del parque de Disneyland, en la que un pequeño barco recorre un río a través de la jungla, atravesando multitud de peligros.

 

El nuevo tráiler ofrece mucha más acción que el primero. En él podemos apreciar al capitán interpretado por Johnson, Frank Wolff, y la intrépida investigadora de Blunt, la Dra. Lily Houghton, quienes viajan río abajo en busca de un árbol con propiedades curativas.

 

El tráiler se lanzó sólo un día después de que Disneyland anunciara la reapertura de la atracción en la que se basa libremente la película. El renovado Jungle Cruise estará listo el próximo 16 de junio.


El largo retraso es el resultado de los repetidos cambios en la fecha de estreno. En un principio, la película apuntaba a ser un éxito en taquilla el 24 de julio de 2020.


Por: Jetzi Silva

Emma Stone habla sobre su supuesta aparición en “Spider-man No Way Home”

 


Después de varios rumores sobre la participación de la actriz Emma Stone en la película Spider-man No Way Home, la misma comentó en una entrevista de promoción de su nueva película para desmentirlos.

 

Existieron teorías de que Marvel Studios planeaba una película de acción en vivo del Spider-Verse tras las informaciones de que Stone y el coprotagonista de 'Amazing Spider-Man', Andrew Garfield, se unirían al dúo original de Spider-Man, Tobey Maguire y Kirsten Dunst, para la tercera película de Spidey de Tom Holland.

 

Stone finalmente ha comentado esa posible participación mientras promocionaba su nueva película, 'Cruella', y le dijo a MTV News que los fans de Spider-Man no deberían hacerse ilusiones.

 

"He escuchado esos rumores", admitió. "No sé si se supone que debo decir algo, pero no estoy (en esto)". La actriz continuó bromeando: "No sé cómo se supone que debes responder como alumno".

 

Los rumores cobraron vida cuando los anteriores villanos de las adaptaciones de Andrew y Tobey Maguire, Jamie Foxx (Electro) y  Alfred Molina (Doctor Octopus) también hablaron sobre la filmación de la secuela de Marvel.

 

'Spider-Man: No Way Home' estará en los cines el 17 de diciembre de 2021.


Por: Jetzi Silva

Roberto Baggio: El Divino



Roberto Baggio un adolescente de clase media que mantiene una tirante relación con su padre encuentra la oportunidad de fichar por un equipo grande de Italia. Luego es llamado a la selección nacional, pero las lesiones y sus problemas personales no resueltos serán obstáculos para consolidarse y cumplir su máximo objetivo: ser campeón del mundo ante la poderosa selección de Brasil. Así podríamos resumir esta historia de 90 minutos de duración.

Para resumir la película tomaremos dos caminos: la calidad de su argumento, y el simple deseo primordial de un fanático del fútbol sentado frente a la TV y ansioso de ver a uno de sus ídolos en pantalla.


Foto cortesía: Netflix

Sobre lo primero, habría que decir que estamos ante una propuesta ligera, centrada fundamentalmente en lo arriba descrito: el vínculo roto entre el joven Roby (como llaman todos a Roberto) y su padre, un ciclista retirado. Que parece frustrado por no haber conseguido mucho en la vida. Esto puede apreciarse desde casi las primeras escenas cuando por ejemplo el protagonista cuenta que fichó por la Fiorentina y su padre le responde con un “ahora podrás pagar todas las ventanas que rompiste pateando la pelota”

Foto cortesía: Netflix

Y aquí pasamos al otro factor. Es muy probable que la cinta sí cumpla con el objetivo de satisfacer a un televidente amante del fútbol. Aunque no hay mayor profundidad en las formas y detalles que se dieron en cada etapa desde el Roby juvenil hasta el subcampeón del Mundo, sí hay otros detalles. Hay bellas camisetas antiguas de la escuadra italiana, hay vestuarios, lesiones, pero, sobre todo, hay un cuadro que refleja el poder más grande de este deporte: que es reunir a la familia frente a un televisor.

Foto cortesía: Netflix

En conclusión para un conocedor del fútbol, aunque no necesariamente de la figura de Baggio tal vez el penal fallado ante Brasil sea el ‘momento’ cumbre de su vida. Pero hay mucho más que eso. Y esta película cumple en tratar de decirlo. Nos muestra, además, un país que perdona porque reconoce que ese joven de coleta fue capaz de devolverle la esperanza. No es complicado entonces recurrir a la analogía que se mencionan en la película: Maradona es a Argentina lo que Baggio es a Italia.

Solo esto explica la sonrisa de satisfacción que el filme nos roba en su escena final.


Por: José Alejandro Pérez

Armas, Dinero, las Vegas y ¿Zombies?

 



En "El Ejército de los Muertos", Scott Ward fue un héroe, y de los contados sobrevivientes, del brote zombi que arrasó Las Vegas. Tras la contención de los muertos en esa ciudad, trabaja como cocinero en un restaurante hasta que es llamado por un misterioso hombre para liderar una misión que recupere los millones de dólares abandonados en la bóveda de un lujoso hotel a cambio de una parte del botín y antes de que el gobierno destruya el lugar con bombas atómicas. Él consigue reclutar a un grupo de mercenarios para el golpe, pero cuando están por marcharse, Kate, la hija distanciada de Ward, se les une para buscar a Geeta, una amiga suya que regresó a la ciudad en un intento similar para obtener dinero que le permita sacar a sus hijos de un campamento para sobrevivientes montado a las afueras de la zona de cuarentena. La decisión de la joven, por supuesto, sacude los planes de su padre.

Aunque técnicamente hay poco que reprochar a la película, ya que el trabajo de maquillaje, efectos visuales y las secuencias de acción son aceptables, aunque el director no supo realmente a qué tramas quería prestarle atención y termina por desperdiciarlas a favor del espectáculo y el impacto fácil. El funcionamiento de los zombis, la relación padre e hija de los protagonistas,  y la amistad entre los miembros del equipo, se pelean por más tiempo en pantalla y, no obstante la larga duración del filme, no alcanzan a tener el suficiente desarrollo para cuando el relato comienza a atar cabos sueltos.

Foto Cortesía: Netflix

Aunque lo siguiente parezca un spoiler, no lo es. Los zombis de este mundo tienen inteligencia, o por lo menos uno de ellos, el primero, llamado Zeus. Esto no sería un problema si el director le hubiera explicado esta inteligencia. La única razón por la que Zeus parece ser inteligente es por la conveniencia de que, hacia el final, decida perseguir a los protagonistas y logre hacerlo de formas en las que zombis tradicionales no hubieran podido y para acomodarse a las secuencias de acción que el director quería montar. 


Foto Cortesía: Netflix

 

En conclusión "El ejército de los muertos" se sienta como una película más de zombies. Si los personajes sólo sirven para ser desechados más tarde a favor de un extraño antagonista poco relevante para sus motivaciones y misión, el resultado pesa en el desenlace, el cual se siente desinteresado por la manera en la que desperdicia la excelente caracterización que hay de sus protagonistas. Lo más frustrante es que de más de una docena de personajes, sólo cuatro consiguen un desenlace coherente que no es interrumpido por una muerte.

Por: José Alejandro Pérez

“CRUELLA”: UN CUENTO DE HADAS DIGNO PARA UNA VILLANA

 




¿Cómo enseñará Disney algo que el público ya conoce? ¿Qué novedades traerá? Concretamente el apartado de las precuelas derivadas de las villanas han despertado cierta curiosidad, los live – action han puesto en Disney un evento más dentro de sus colmados calendarios al extender el universo de los malos ya que siempre resulta excitante para el público y más si poseen la sofisticación de Disney. Maléfica ya se dio a conocer y ahora es el turno de otra villana no tan célebre, pero muy jugosa a la hora de explotar y si estamos hablando de Cruella de Vil.


La película es un vistazo hecho desde la actualidad a la villana de la película de animación '101 dálmatas'. Además de darse a conocer como la villana de la historia que quería secuestrar a los tiernos cachorritos blancos con manchas negras, en la figura de Cruella podría verse una figura con trasfondo detrás de ella. Más allá de una persona desequilibrada, esta víctima del fashion seguramente lo habría pasado mal en sus primeros años de vida. La falta de cariño la hizo resguardarse en su gran pasión, el mundo de la moda, un hobby que mantiene con ciertos aires nostálgicos a una determinada época: su estilismo pomposo sugiere que se ha quedado en el año 1973. Una mujer con una mente brillante, y muy astuta. Cruella merecía una historia y así ha hecho Disney con este Live-Action.

Si 'Maléfica' argumentaba por qué la bruja había llegado a ser mala, la nueva propuesta no pretende enseñar el lado bueno de Cruella. La cinta no es un cuento de buenos y de malos al uso. Y eso que la protagonista posee características propias de una princesa Disney: principios trágicos, leales secuaces, una malvada a la que hacer frente que, a su manera, quiere destruirla. Aquí radica uno de los puntos fuertes del filme: no blanquea la figura de la villana. Muestra su faceta negativa, que abarca casi toda su personalidad. Y en ese repertorio de maldades hay momentos para entenderla, y hasta quererla.


Foto cortesía: Disney

La puesta en escena es un goce y muy marcada: El blanco y negro se queda para el ambiente selecto y los tonos oscuros para el submundo en el que se mueve la protagonista, quien se lleva el protagonismo dentro de la película sin duda es el diseño de vestuario del Londres de los 70, ha hecho fácil sacar energía para que la película ande. Lo mismo que la banda sonora escogida de esos años para el film: Queen, The Doors, The Clash acompañan la revisión de la villana.

'Cruella' es una de las sorpresas de este 2021. Es atrevida, oscura, extravagante y anti-Disney. Es el cuento de hadas digno para una villana, además de ser un espectáculo visual.

 


Foto cortesía: Disney

 

 

Por: Alejandra Amundaray.

Selena: La Serie

 

Foto cortesía: Netflix

 

Antes de empezar hablando de esta serie quiero acotar que no he visto la película de 1997, por lo que no tengo con qué compararla con otra.

Tampoco conocía tanto a esta gran artista como para poder saber si era como la relatan en la serie, es decir, conocía su música pero más nada, había escuchado la mayoría de sus canciones y claro como muchos ya sabemos, sé cómo iba a terminar la historia.

Esta serie, que se divide en dos temporadas de 9 capítulos cada una, narra la vida de la famosa cantante de tex-mex estadounidense de ascendencia mexicana Selena Quintanilla, desde los comienzos de su carrera musical y como, poco a poco, va creciendo tanto personal como profesionalmente en el mundo de la música, hasta llegar al fatal desenlace de su vida.

Todo comienza cuando Abraham Quintanilla padre de la cantante, prácticamente arruinado por una mala inversión de un restaurante, forma un grupo con sus hijos llamado Selena y Los Dinos al descubrir el gran talento musical de su hija Selena, de tan solo 8 años. Aunque con mucho trabajo y esfuerzo, pronto la carrera musical de la familia despegará, cuando Selena recibe una nominación como vocalista femenina del año en el tejano Music Awards, hasta ser nominada y ganadora de un Grammy por mejor álbum mexicano americano en 1994.

 

Foto cortesía: Netflix

Tengo las emociones encontradas con esta serie. Yo la he disfrutado, por los motivos que sean,  pero me he quedado con la sensación de que se le podía haber sacado más a esta serie. Por ejemplo, toda la primera parte, fue demasiado happy family, todo era bonito y se olvidaron de introducir no que otro conflicto más (que seguro lo hubo). También durante esa primera parte las tramas se diluyen intentando abarcar lo que sucede a los diferentes miembros de la familia, cuando en realidad lo que nos interesaba era profundizar lo máximo en la vida de Selena aunque en la segunda parte si se centraron más en ella.

Toda la narración es muy blanca, no solo por el tema de casi ausencia de conflicto, si no por lo que se muestra en pantalla y como se muestra. Quizás esto se debe a que la familia Quintanilla está detrás de la producción de la serie y han querido que fuera lo más cristalina posible. 

La interpretación de Christian Serratos (Selena) me parece muy interesante. Muchos la critican por alejarse de la Selena “real”, no lo sé. Es verdad, que en ocasiones, se la ve un poco retenida, quizás la construcción del personaje no le dejó desplegar todas sus dotes interpretativas. 

Parece que solo estoy hablando mal de la serie, solo quería mostrar por donde flojea, aunque como he dicho, yo he disfrutado viéndola. Por ejemplo, se le da mucha importancia a la música de la artista y no solo recreándola como fue en la vida real en sus actuaciones, sino también en cómo se compusieron algunas de sus canciones más icónicas.

Lo que me ha motivado a escribir sobre esta serie, es básicamente su final. Creo que es conocido por todo el mundo o la mayoría y aunque es posible que no esté realizado de la forma más intensa y dramática posible como muchos esperábamos que fuera, aunque creo que no importa, ya que el desenlace de Selena es desgarrador por cómo fueron esos hechos.

En definitiva, creo que Selena: La serie, se disfruta más si no eres un fan de la cantante o “sabes demasiado” sobre la artista. Pero que igualmente se deja ver.

 

Aquí el tráiler de la serie:

https://youtu.be/H3AcFamJCvI

 

Por: Alejandra Amundaray

Entradas populares