Avatar: El último maestro del aire


     Han pasado años, y nadie podría haber predicho que luego de tanto tiempo y con una continuación que realmente nunca llegó a tener el mismo "pegue"(yo mismo no he terminado de ver la segunda temporada de "La Leyenda de Korra") Este mes de enero nos regaló una bomba de nostalgia con una adaptación "Live Action" que tenía a toda la comunidad de ATLAB en vilo.

     A unas semanas de su estreno en Netflix y tras haber levantado el revuelo esperado puedo escribir con seguridad que es lo que se esperaba, aunque nunca podría superar al material original. 


     La serie empieza con una declaración de frescura en su narrativa que desvía la mirada del rotundo y doloroso fracaso de la película live action del 2010. En esta versión tenemos un casting fresco, al que vale la pena acostumbrarse teniendo en cuenta que estaremos viéndolos al menos 2 temporadas más si todo sale bien. Un grupo de hombres y mujeres que tendrán la difícil tarea de tirar del carro y lograr que los seguidores de la serie vieja se sientan cómodos y despertar el interés de nuevas generaciones. Todos, los personajes, ya sea por mucho o por muy poco resultaron más fáciles de entender e inclusive de llegar a encariñarse que los del nefasto largometraje del 2010, gozando no sólo de apariencias más fieles a lo que uno esperaría de los protagonistas de la caricatura, sino que también contaban con una personalidad mucho mejor interpretada. para mí el cambio es evidente y aplaudido.

     La trama, que no se ve tan afectada en cuanto al transcurso de los eventos del libro uno de la historia, tiene cambios, era evidente que pasaría, y sin embargo, a mí, que vi la caricatura unas cuatro veces hubo cambios que me hicieron ruido, como parte importante de la narrativa que sería el punto de inicio de Sokka, por ejemplo, la serie pecó de ser muy "woke" como para respetar uno de los desarrollos de personaje más adecuados a nuestros tiempos que se han visto; asimismo, al ir corriendo contra el reloj en escasos ocho episodios, siento que el inicio del arco de redención de Zuko se atropelló un poco, llevando incluso a una acelerada contienda contra Azula, a quién se le da un protagonismo excesivo en comparación con la versión favorita de todos. En fin, el tema de ir corriendo como pollos sin cabeza cambiando cositas y detalles donde quisieron no me hizo gracia, pero estoy dispuesto a tratar de hacer la vista gorda a episodios similares en el futuro.

    Lo que no se puede pasar por alto son los efectos, hubo al menos un par de momentos donde fue tan terrible la edición que el cringe me hizo retorcerme en mi asiento del cringe, a ver, en general son buenos o decentes, cualquier cosa hubiese estado mejor que la calamidad de la película, pero no puedo defender que por respetar un deadline hayan terminado bajando el nivel de tal manera. Recientemente se reveló que los efectos no estuvieron listos sino hasta la noche anterior al estreno de la serie, una locura, yo como fan y como persona que vio de principio a fin crecer estos personajes fantásticos hubiese preferido que su llegada se retrasara un poco si conseguía el producto que al final se merece esta joya. Puntualmente no puedo mencionar más que el peor de los casos, que fue durante la presentación de Juno (sin comentarios).

     Ahora bien, ya emití mis opiniones, saqué cada gotita de disgusto que me generó la serie y la defendí, y ahora quiero mencionar que más allá de lo que hace ruido; de lo plenamente mejorable; de lo confuso; opino que hay que darle una oportunidad al show, es sin dudas un buen trabajo, con espacio para mejorar, así como todas las cosas, ¿hay cosillas que trabajar? si, ¿tengo fe de que para el libro dos y el tres todo sea mucho mejor? si. Creo que con apoyo, un mejor presupuesto y trabajo duro, esta puede llegar a ser una de las mejores adaptaciones de lo que va de siglo, como dije, hay talento solo hace falta apoyarlo.

En fin, esto no se suele hacer pero para mí fue un 7.5/10. Sin duda alguna seguiré viéndola evolucionar gustosamente y será bienvenido lo que depare el destino de esta linda historia, así como sucedió con la caricatura que me abrió el mundo y la mente a un montón de temas de creatividad, moral, ética y hasta espiritualidad de la que supe enamorarme e identificarme tantos años atrás. 

Haz click aquí para ver el trailer oficial

Por Iván Gómez

Próximos estrenos: Loki


Ya queda muy pocos días para la llegada de la nueva serie de Marvel Studios: Loki. La cual será estrenada en la plataforma Disney+ el 9 de junio de 2021.

Esta nueva serie se enfocará en contarnos en detalle qué pasaría luego de que el dios del engaño robara el teseracto para luego desaparecer en Avengers: Endgame, aunque hay muchas teorías de lo que pueda llegar a pasar, se cree que el personaje se transportará en el tiempo y el espacio, dejándolo a la deriva en la década de 1970. En los trailers e imágenes filtradas se observa como Loki es arrestado por una organización llamada la Agencia de Variación del Tiempo o TVA como indican sus siglas en inglés. Luego se revelaría que la misma es la encargada de mantener bajo control las diferentes líneas temporales del multiverso; de los que estamos viendo cada vez mas seguido y por esta razón se espera que la serie explore en detalle este elemento.

Así como en la serie de Loki, los fanáticos de Marvel y del Marvel Cinematic Universe (MCU) están esperando una fuerte conexión con el viaje y exploración entre dimensiones en la siguiente película de Doctor Strange: in the multiverse of madness y en la siguiente película de Spiderman: No way home. También esperamos encontrar muchas referencias y conexiones a las series de Wandavision y The Falcon and the Winter Soldier, estrenadas hace poco tiempo atrás este mismo año.


Foto cortesía: Disney


Entre los actores que participarán en la serie se encuentran nombres de gran trayectoria como Tom Hiddleston quien interpretará nuevamente a Loki, obviamente como no podía ser de otra forma; Owen Wilson, como el agente Mobius; Gugu Mbatha-Raw como la Ravonna Renslayer y Richard E. Grant. 

Sin duda alguna Marvel ha estado muy activo últimamente y los fans no podemos estar más contentos con todo el contenido que nos ofrecen quedando tan solo 12 días más para descubrir qué nos depara esta emocionante aventura.



Por Iván Gómez.

Raya y el último dragón

 



La película narra la travesía de Raya, nuestra heroína, quién se dispone a reparar el mundo luego de que este cayera en la desgracia 6 años antes. En su viaje encontrará a Sisu, una mítica dragona responsable de salvar al mundo de los druuns 500 años antes de que nuestra historia diera comienzo. Juntas tendrán la tarea de recuperar las piezas robadas de la Gema del Dragón y salvar al mundo otra vez, pero no será nada fácil porque cada fragmento se encuentra perdido en los territorios de las aldeas rivales Cola, Colmillo, Columna y Garra

 

 
Foto cortesía: Disney


En el camino Sisu aprenderá que nada es como era cuando sus hermanos dragones caminaban la tierra, y es que la humanidad se ha vuelto inclemente y ahora parecen solo pensar en sí mismos en un mundo sumido por el caos y la ley de supervivencia del más fuerte. Sin embargo ella se niega a creer que toda esperanza para la raza humana está perdida y busca contagiar su fe a Raya. Esta última considera imposible encontrar bondad en los corazones de los mismos hombres y mujeres que una vez traicionaron a su padre y a Corazón y se mantiene firme en su creencia de que todos los demás deben ser tratados con cautela y desconfianza.


Durante su aventura formarán lazos de amistad con algunos personajes que las ayudarán a tener éxito en su misión, estos serán Boun, un niño que perdió a su familia a manos de los druuns y ahora se dedica a sobrevivir por su cuenta a bordo de un barco que usa como restaurante, casa y medio de transporte, él las ayudará a escapar de su primer altercado con Namaari en la región de Cola. Luego conocerán a Noi, una carismática y habilidosa ladrona bebé y sus fieles ongis, esta sufrió un destino similar a Boun, perdiendo a toda su familia y teniendo que adaptarse en el salvaje puerto de Garra llegando al extremo de convertirse en una ratera junto a su simpática pandilla de acompañantes peludos; y por último pero no menos importante nos presentan a Tong, un hombre alto y fornido a la vez que sensible y elocuente procedente de columna el cual perdió a todo su pueblo cuando fueron erradicados por los druuns quedando solo él, este también se uniría al grupo todos con el objetivo de recuperar a sus seres queridos convertidos en piedra.


Luego de un giro de acontecimientos, Sisu cae abatida a manos de Namaari, quien demostraba tener algo de bondad en su corazón pero que por una confrontación directa con Raya termina asesinando a Sisu causando que el agua se secara dando vía libre a los druuns de llevar el caos a Colmillo. Luego de una última batalla entre Raya y Namaari, vemos que Raya entiende que la magia de la piedra funcionaba porque los dragones confiaron en Sisu en su momento, por lo que decide hacer eso mismo con Namaari en el que parece el último aliento de esperanza. La película termina con el éxito de nuestros intrépidos héroes concediendo la vuelta de todos los humanos que fueron convertidas en piedra   



Foto cortesía: Disney



     Raya y el último dragón se posiciona como una gran película dirigida a los chamos con un fuerte mensaje que profesa aceptación, perdón y solidaridad. Expone a los más chicos a problemas de la sociedad que forman parte del día a día de los más grandes, en general buscando crear una conciencia a temprana edad de que no solo no debemos de juzgar y asumir que las cosas son como un individuo piensa, sino que debemos de hacer un esfuerzo por entender el punto de vista de los demás y de esta manera unirnos porque solo unidos lograremos hacer de Kumandra una realidad.


Vale la pena mencionar que he visto esta película en varias ocasiones y aunque no está al nivel de calificarla como una de mis favoritas definitivamente me parece que vale la pena.

La película es colorida, dinámica, tiene valores importantes y en general es muy entretenida de ver sin mencionar una animación simplemente hermosa, sin duda alguna recomendable para esas noches de cine en familia. 


Click aquí para ver el trailer



Por: Iván Gómez


Entradas populares